miércoles, 30 de diciembre de 2009

Calle Cuevas del Sol en Setenil


Me manda Jose Manuel Fernández Piedra una fotografía antigua de las Cuevas del Sol, que aunque no conozco su año, por la ropa de la gente y la estructura urbana, puede ser de los primeros años de la posguerra o quizás de los 50, aunque hay que tener en cuenta que la riada del 49 dejó todas esas calles en muy mal estado, y su recuperación no se produjo hasta pasados unos años.
La foto no tiene desperdicio y conserva ese aroma de rusticidad que conocieron nuestros padres, con las auténticas casas serranas encaladas hasta el suelo y el firme empedrado.
Muchas gracias por compartir esta instantánea con nosotros y
por si no nos vemos; ¡Feliz Año Nuevo a todos!

martes, 29 de diciembre de 2009

Videos de las Riadas en Setenil

Nuestro amigo Juan, Setenil69 en Internet, me ha ofrecido los vídeos que tomó durante esta semana para ponerlos en este blog, así que agradezco su ofrecimiento y los publico, que además están editados para recortar su duración. La verdad es que se marea uno viendo la velocidad del agua, ¡y lo peor ya había pasado! Impresionantes imágenes.

Tormentosa navidad en Setenil











La verdad es que después de las últimas riadas de navidad, parece un absurdo hablar en este blog de otra cosa, y es que ha sido muy fuerte ver como se sucedía una tormenta tras otra con su consiguiente crecida. Ahora es cuando se empiezan a valorar los daños materiales, aunque no hace falta nada más que andar un poco por Setenil y sus alrededores para ver el tremendo daño causado.
La Campiña parece ser la zona más dañada, quizás por la cercanía a la Sierra de Grazalema, donde se han llegado a contabilizar unos 709 m3 de agua en una semana. Podemos hablar de que ha caído en una semana la cantidad ¡que suele caer en todo un año! Una auténtica barbaridad. El arroyo Galapagar y El Trejo han cogido agua a manta y los LLanos de La Torre están completamente inundados.
Después del temporal en la Sierra, la peor parte la tienen ahora en la Comarca de Jerez y la Costa, donde el desembalse de los pantanos hace que se desborde El Guadalete, anegando grandes extensiones de tierra.
Podemos ver unas fotos mientras preparo los vídeos, que aunque están tomadas cuando lo peor ya había pasado, son significativas de la magnitud del temporal (Vean la marca del muro en la foto del puente, es decir, en esos momentos ya había bajado el nivel un metro, y aún faltaba la peor tormenta).
Enlaces;
Temporal: Noticias 24

domingo, 27 de diciembre de 2009

¡Mucha agua en Setenil!






Mucha agua es lo que ha caído estos días en Setenil y toda la Sierra; cerca de 500 litros en una semana, y los destrozos han sido enormes tanto en el campo como en los pueblos, incluso se ha caído el Puente de Trejo que une Setenil con La Torre. Después de dos o tres fuertes riadas, la madrugada del sábado, tras una terrible granizada, vino una crecida que echó a todo el pueblo a la calle. El agua bajaba por todos lados y el nivel del río subió a una altura desconocida desde las obras de canalización. Se contaban los truenos cada seis segundos, y es que Setenil ha sido durante dos días el epicentro de este temporal. Ya seguiremos contando detalles. Cuidado con las carreteras.

martes, 22 de diciembre de 2009

Riadas en Setenil











La actualidad manda, y estas fotos que me manda Setenil69 demuestran la cantidad de agua que ha caído en lo que llevamos de semana. Las dos fotos de abajo son tomadas en la carretera de Setenil a Torre Alháquime, y podemos ver el Arroyo de Trejo con bastante agua y Los llanos de La Torre completamente anegados.
El resto son de la riada del pasado viernes, que dejó la Calle Ronda llena de tierra y unos preciosos cantos rodados estupendos para el portalillo de Belén.
Pues nada, la previsión es agua para toda la semana, como se puede ver en el enlace del Instituto Meteorológico, así que lo dicho, candelita y un buen libro.
Feliz Navidad a todos, por si no nos vemos.
Enlaces-Noticias
Ecodiario- España- Temporal en la Sierra








Setenil en el Cancionerillo de los Pueblos Blancos


Mientras la lluvia no de una tregua, no podrá reanudarse la recogida de la aceituna, que no es plan de coger una pulmonía por esos cerros de Setenil. Así, mientras descansan las varas y los fardos en el campo, aliviamos un poco la carga de la almazara, y así damos tiempo a moler todo lo que hay en los silos.
En estos días de lluvia invernal, es momento de reunirse con los amigos en los bares o encender la chimenea y hacer unas migas en el campo, y si nos apetece, coger un buen libro y disfrutarlo mientras amaina el temporal.
Yo les propongo un libro que tengo en busca y captura, aunque ya he visto algo. Se titula Cancionerillo de los Pueblos Blancos, de Antonio Murciano, polifacético ciudadano de Arcos, que además de poeta es jurista y reconocido autor flamenco. Ha publicado muchos libros, como vemos en el enlace, y ha recibido numerosos reconocimientos a su labor literaria y artística.
Cancionerillo de los Pueblos Blancos es uno de los tres subtítulos de "Amores de la Sierra", publicado por Publicaciones Sur, en 1997 en Cádiz.
Como podemos leer en este artículo publicado por ABC en Junio de 1997; "Las tres partes de Amores de la Sierra, en íntima conexión más que argumental existencial, marcan la columna vertebral de uno de nuestros mejores poetas actuales, en viajes líricos por los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz. Va poniendo el dedo en cada llaga de cada pueblo, en lo más significativo. Cada canción resulta así definitiva y definitorio de los pueblos de la Sierra".
El estilo de Antonio Murciano está dentro de la poesía neopopular, heredero legítimo de poetas anteriores de la talla de Bécquer, Machado o Alberti, y que parecía no encontrar sucesores dentro de la poesía moderna. Además, sus versos han nutrido las letras del cante flamenco, dotando al folklore andaluz de cuerpo y prestigio.
Ahora que estamos en vísperas de Navidad, viene como anillo al dedo este villancico del poeta de Arcos, donde queda patente esta forma de escribir sencilla y popular;
"Parece un contrasentido,
pero hay quien muere a la misma
hora en que otro ha nacido.
Juntos el gozo y la pena.
Tenía que suceder
la noche de nochebuena.
"Mi vida entera daría
Niño por poderte ver"
Eso dicen que decía
un hombre que se moría
aquella noche en Belén".

Sobre su pueblo natal se hace esta pregunta;
"¿Quién fue quien te cristianó pueblo mío de la Sierra
que, en espiral sube a Dios?"
Como no podía ser de otro modo, aparece Setenil en este cancionero junto con otros pueblos hermanos, quizás de una manera tan solemne, que lo meramente folclórico deja paso a lo más trancendental de la vida;
"Nacer donde yo nací, en Arcos de la Frontera.
¿Vivir...? entre Zahara y Grazalema,

en una casa de Ubrique
que tenga un patio en Olvera.
Pero quedarme a morir
-echarme a morir- mi amante,
no siendo dónde nací,

bajo la roca gigante

de una cueva en
Setenil".

Para saber más:
Antonio Murciano. Biografía, publicaciones, discografía y premios.
Antonio Murciano. Poemas.
Fuente; "Amores en la Sierra". Artículo de Francisco Mena Cantero, publicado en ABC el 19 de Junio de 1997.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Por la calle Vilches en Setenil

Laterales rayados, pilotos rotos, olor a embrague quemado; ¿El París-Dakar? ¡No! La Calle Vilches de Setenil. ¡Que aventura para contar a sus nietos la de estos osados turistas! "Todo ocurrió hace muchos años, en un pueblo que se llamaba Setenil, cuando nos metimos en coche por una calle que..."
Que estos turistas tienen buenos carros no lo duda nadie, pero de información van cortitos. Ya lo hablamos en una anterior entrada; si quieren evitar dañar su coche o algún sonrojo, dejen el vehículo en las afueras y visiten el pueblo andando. Por la Calle Vilches pasa un vehículo tan ancho como estos del vídeo más que sobrado, pero claro, esta gente es la primera vez que hacen el recorrido, y la verdad es que lo pasan canutas. Seguro que cuando llegan a la plaza lo que están deseando es coger carretera y manta y salir de Setenil. Luego dirán que conocen el pueblo.
Por cierto, el lugareño que les indica en la calle parece el Fali. Qué fenómeno. No me imagino mejor Cicerone.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Calle Herrerías: Una estampa de Setenil


Conseguí esta pintura en El Puerto de Santa María, muy lejos de Setenil aunque sin salir de la provincia. Es un dibujo de la famosa Calle Herrerías, que es capaz de plasmar toda la belleza de este pasadizo donde las casas se esconden bajo los tajos, justo debajo de la Villa.
Está tan camuflada en la roca, que he visto a grupos de turistas pasar a su lado y no percatarse de que se están dejando atrás una de las calles más bonitas y peculiares de Andalucía.
Firma esta pintura Arte Sano y la titula, como no podía se de otro modo; Setenil.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Centro de Interpretación de Setenil de las Bodegas

Muy pronto abrirá sus puertas el Centro de Interpretación de Setenil de las Bodegas, lo cual supone una excelente noticia tanto para visitantes como para paisanos, que por fin podremos tener un lugar de referencia para conocer la historia de nuestro pueblo.
Siempre me ha llamado la atención lo poco que hay escrito e investigado sobre Setenil, a pesar de la indudable importancia de unos archivos únicos en la comarca, que pueden dar luz sobre la historia de la Serranía de Ronda. Ahora esperemos que este museo funcione no sólo como aliciente turístico, sino como el auténtico centro cultural que Setenil necesita.
Por lo pronto, los carteles con los que el CISB trata de darse a conocer son inmejorables, pues hacen un llamamiento a todos aquellos que quieran colaborar con el proyecto para que se pongan en contacto con ellos; Recupera la historia de tu pueblo. Nada mejor para promocionar la cultura de un lugar que contar con la ayuda y el apoyo de aquellos a los que va dirigida.

Teléfonos de contacto:

956 13 40 04 (Ayuntamiento)

956 13 44 94 (Guadalinfo)

domingo, 13 de diciembre de 2009

Setenil Rural: Homenaje a Machado

Como admirador confeso de Don Antonio Machado, me sumo a esta bonita iniciativa de homenajear al gran poeta Andaluz, cuyos viejos poemas suenan más actuales que nunca en este mundo que nos ha tocado vivir.
Serrat canta a Machado.


"He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,

y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra…

Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,

y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.

Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra".


Antonio Machado

La Campaña de la Aceituna en Setenil


Llega Diciembre y se inicia la campaña de la aceituna en Setenil y toda la Sierra de Cádiz, y aunque quizás algunos olivareros lleven más tiempo faenando, es ahora cuando la almazara de la Cooperativa El Agro empieza a funcionar a pleno pulmón. Ya hemos probado el primer aceite del año, aún de un color verde oscuro y espeso, que como es lógico mantiene las características propias del aceite de Setenil; una textura densa y un aroma y sabor amargos propio del olivar de montaña. Puro zumo de aceituna.
Me manda Setenil69 unas fotos de los olivares blancos por la escarcha de la mañana, que sólo de verlos le salen a uno sabañones en las orejas, y es que antes de hablar de aceites y acideces, tenemos que coger la aceituna y llevarla al molino, una de las faenas del campo más representativas de Setenil.
Os dejo algunos enlaces relacionados con el mundo del olivar; Un artículo sobre el inicio de la campaña y un acceso a una serie de notas, recetas, adivinanzas y poemas sobre el olivar, donde podremos leer a Lorca, Machado y Miguel Hernández entre otros.
Enlaces:
Notas Literarias. Agencia para el Aceite de Oliva. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.
Aprovechando además, que hoy domingo 13 de Noviembre hay un homenaje a Don Antonio Machado en la Red:
"El día 13 de diciembre Antonio Machado recita y habla en la red. Decenas de blogs españoles y latinoamericanos se han adherido. Si te apetece, súmate a la iniciativa y copia en tu blog un poema o un texto de Antonio Machado, o escribe sobre él, el día 13 diciembre. Consigamos una jornada machadiana masiva.
Porque sí, sin conmemoraciones, sin aniversarios, por la obra literaria y el legado ético de Antonio Machado".
[Algún día en alguna Parte]
Transcribimos la poesía Los Olivos:

Poema Los Olivos
de Antonio Machado
I
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!
¡El campo andaluz, peinado
por el sol canicular,
de loma en loma rayado
de olivar y de olivar!
Son las tierras
soleadas,
anchas lomas, lueñes sierras
de olivares recamadas.
Mil senderos. Con sus machos,
abrumados de capachos,
van gañanes y arrieros.
¡De la venta del camino
a la puerta, soplan vino
trabucaires bandoleros!
¡Olivares y olivares
de loma en loma prendidos
cual bordados alamares!
¡Olivares coloridos
de una tarde anaranjada;
olivares rebruñidos
bajo la luna argentada!
¡Olivares centellados
en las tardes cenicientas,
bajo los cielos preñados
de tormentas!...
Olivares, Dios os dé
los eneros
de aguaceros,
los agostos de agua al pie,
los vientos primaverales,
vuestras flores racimadas;
y las lluvias otoñales
vuestras olivas moradas.
Olivar, por cien caminos,
tus olivitas irán
caminando a cien molinos.
Ya darán
trabajo en las alquerías
a gañanes y braceros,
¡oh buenas frentes sombrías
bajo los anchos sombreros!...
¡Olivar y olivareros,
bosque y raza,
campo y plaza
de los fieles al terruño
y al arado y al molino,
de los que muestran el puño
al destino,
los benditos labradores,
los bandidos caballeros,
los señores
devotos y matuteros!...
¡Ciudades y caseríos
en la margen de los ríos,
en los pliegues de la sierra!...
¡Venga Dios a los hogares
y a las almas de esta tierra
de olivares y olivares!

II

A dos leguas de Úbeda, la Torre
de Pero Gil, bajo este sol de fuego,
triste burgo de España. El coche rueda
entre grises olivos polvorientos.
Allá, el castillo heroico.
En la plaza, mendigos y chicuelos:
una orgía de harapos...
Pasamos frente al atrio del convento
de la Misericordia.
¡Los blancos muros, los cipreses negros!
¡Agria melancolía
como asperón de hierro
que raspa el corazón! ¡Amurallada
piedad, erguida en este basurero!...
Esta casa de Dios, decid hermanos,
esta casa de Dios, ¿qué guarda dentro?
Y ese pálido joven,
asombrado y atento,
que parece mirarnos con la boca,
será el loco del pueblo,
de quien se dice: es Lucas,
Blas o Ginés, el tonto que tenemos.
Seguimos. Olivares. Los olivos
están en flor. El carricoche lento,
al paso de dos pencos matalones,
camina hacia Peal. Campos ubérrimos.
La tierra da lo suyo; el sol trabaja;
el hombre es para el suelo:
genera, siembra y labra
y su fatiga unce la tierra al cielo.
Nosotros enturbiamos
la fuente de la vida, el sol primero,
con nuestros ojos tristes,
con nuestro amargo rezo,
con nuestra mano ociosa,
con nuestro pensamiento
?se engendra en el pecado,
se vive en el dolor. ¡Dios está lejos!?.
Esta piedad erguida
sobre este burgo sórdido, sobre este basurero,
esta casa de Dios, decid, oh santos
cañones de von Kluck, ¿qué guarda dentro?

viernes, 11 de diciembre de 2009

El Catastro de la Ensenada en Setenil: Incidencias


Un estudio tan exhaustivo como el Catastro de la Ensenada, que lo que hacía era investigar en los dineros y haciendas de particulares e instituciones públicas y privadas, venía a levantar polvo sobre unas cuentas que dormían desde décadas el sueño de los justos.
Se trataba de unificar los diferentes impuestos que se pagaban en el Reino de Castilla, para homogenizarlo en un proyecto de contribución única, y para esto había que identificar y contabilizar todo lo habido y por haber.
El Fisco del Rey trata por todos los medios de evitar que en este proceso se produzcan fraudes o engaños. Para ello se organiza un cuestionario con algunas preguntas trampa; primero se hacía un estudio de los pesos y medidas del lugar, hacían cuentas sobre la rentabilidad de una determinada finca por quinquenios para sacar una referencia. Posteriormente preguntaban por el número de fanegas de una finca y lo que esta producía. Si las cuentas no cuadran con la media del quinquenio, la Curia ya había metido las cabras en el corral para revisar el asunto.
Por otro lado las conclusiones del estudio se leían en público, con lo que poner a tanta gente de acuerdo en mentir parecía muy complicado, máxime cuando habían jurado ante la cruz y respondían con su vida y sus bienes. De todas formas se dan muchos casos de fraude en el Catastro, incluso un pueblo, Villar del Saz de Navalón, se confabula en pleno para defraudar.
Pero, ¿Quién le pone un cascabel al gato? porque aquí hay dos partes. Así, en el caso de Setenil las incidencias vienen por unos sobornos supuestamente aceptados por el Juez Subdelegado que instruye la causa, Don Juan de Perea.
Cuando ojeamos los legajos del Catastro observamos que en la página 55 parece como si se tratara de dilucidar sobre unas cuestiones que no quedan claras en las declaraciones iniciales. De hecho, la fecha de inicio de los trabajos es el 24 de Septiembre de 1752, mientras que esta segunda parte data del 12 de Mayo de 1755. Cambian algunos de los declarantes y lo que es más importante, cambia el Juez Instructor, que ya no es Juan de Perea sino Joseph Antonio Tamaríz y Vargas, encargado a partir de ese momento del proceso.
Algo ha pasado para que se proceda a la destitución del Juez Subdelegado y se revisen algunos puntos de la declaración. La cosa parece que sucedió de la siguiente manera:
Juan de Perea fue destinado por el Intendente de Granada para la realización de trabajos relativos al Catastro a algunos pueblos de la Serranía de Ronda, como Grazalema, Setenil, Villaluenga, Benaocaz y Ubrique. Según parece se debió instalar en Setenil y desde allí se desplazaba a otros lugares.
Hay que tener en cuenta que las pesquisas del Catastro debieron de durar años y lo más seguro es que un mismo Juez realizara los trabajos en varios pueblos simultáneamente.
El caso es que ya en 1753, el Intendente Granadino está mosca con Juan de Perea, todo a raíz de las confidencias de uno de sus propios escribanos, que testifica como el Duque de Benamejí manda 300 Ducados al Señor Perea, para que los use como crea conveniente, todo esto en relación con unas investigaciones llevadas a cabo en la dehesa de Tomillos, en esos momento propiedad del de Benamejí (bueno...creo que el Cabildo Setenileño siempre las consideró como suyas y usurpadas por este poderoso), según las cuales el Juez contó 4000 fanegas cuando en realidad eran 7000, contabilizando la cosecha de bellota en 29000 reales cuando los cómputos debían salir en 50000. Por otro lado, y también en Setenil, se señala que se ha reducido la producción de la Dehesa del Marqués de Casa Tabares de 22000 a 9000 reales. También el propio Alcaide de la villa da testimonio de como se le hicieron llegar algunos dineros al Juez Subdelegado.
El caso es que El Marqués de Campoverde, Intendente de Granada, el 7 de Agosto de 1753, delega al intendente Joseph Tamaríz y Vargas para que resuelva el caso y siga con el procedimiento. Así, Juan de Perea es detenido el 12 de Agosto y conducido a la Cárcel de Ronda, iniciando entonces una serie de aventuras y peripecias que lo hacen famoso como El Bandolero del Catastro, como podemos leer en el archivo que abajo se detalla.
Juan de Perea no pasa mucho tiempo en la cárcel. Debió de tratarse este hombre de un tipo listo y seductor, pues sin violencia ni rompimiento de red, se escapó junto con la también presa María Hurtado, engañando a la joven hija del alcaide, Leonor, prometiéndole que obligaría a su novio, un tal Miguel Ruiz, a casarse con ella. Así es como el Sr Perea sale de los calabozos, a donde van a parar por negligencia o represalia la inocente por no decir boba niña Leonor, su padre el Alcaide y Dña Vicenta, esposa del granuja.
La rocambolesca fuga del Juez Perea complica la terminación de los procesos iniciados y la propia causa sumaria iniciada por Joseph de Tamaríz contra este. Se tienen que realizar nuevas declaraciones y la cosa se dilató tanto que el propio Intendente de Granada recibió una llamada al orden.
Mientras tanto Juan de Perea, ya fugitivo por esas tierras de dios, iniciaba su defensa mediante unas cartas que le hace llegar a un clérigo pariente suyo. En estas cartas, El Bandolero del Catastro arremete contra casi todos sus ayudantes, a los que acusa de estar confabulados contra él, y acusa a Joseph Tamaríz y Vargas de descerrajar en su casa de Setenil un baúl de su propiedad que contiene documentos importantísimos para su defensa.
Las Cartas de Perea, a la par que claman por la injusticia de su caso, hacen curiosas reflexiones filosóficas sobre la condición humana, así como la necesidad que tiene de amigos y dineros para defenderse: "...carece de hombre o caudal que le de la mano, y que necesitaría de ambos a fin de que los testigos falsos no venzan".
Se ignora si como en alguna carta menciona, el fugitivo se entrega en Granada y si la justicia lo trató en consecuencia a los supuestos delitos cometidos. Lo más seguro es que muriera fugitivo, pues se dice algo de que su viuda, liberada cuatro meses después de su captura vuelve a Marbella, porque amigos, como si de un vulgar Julián Muñoz se tratara, este bandolero venía de la ciudad de la Costa del Sol.
De esta manera, como si estuviéramos en la sección de noticias de cualquier telediario, tenemos un Caso Malaya el pleno siglo XVIII; con un cargo público sobornado y fugitivo, con ricos hacendados dando regalitos por aquí y por allá, fugas con historias de amores y esposas despechadas, todo ello sazonado con una serie de declaraciones de inocencia por carta que sólo hubiera hecho falta que salieran en el Salsa Rosa. Nada, como hoy mismo.
Gracias a Dios, que los setenileños, aunque todo esto ocurriera por estas tierras nuestras, no tuviéramos nada que ver en este desaguisado.

Fuentes: El Catastro de la Ensenada 1749-1756. Concepción Camarero Bullón (Archivo PDF)

jueves, 10 de diciembre de 2009

Setenil; Un Mundo de biodiversidad

Mientras preparamos algo sobre la campaña de la aceituna que no ha hecho más que comenzar, pasamos hoy un famoso cartel del año 2000 de Isabel Mª Ortega Castaño titulado "Golondrinas en Setenil de las Bodegas", Primer Premio del XVII Concurso de Fotografía del Medio Ambiente, editado por la Junta de Andalucía para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.
En cualquier lugar de Andalucía podemos sacar una instantánea que plasme los tesoros naturales que aún guarda nuestra tierra; El verde oscuro del Pinsapar de Grazalema, las brumas otoñales en los Alcornocales, la mirada felina del Lince, la rusticidad de unas peñas en la Serranía de Ronda, un atardecer en la Costa de Cádiz, pero en el año 2000, unas golondrinas posadas en unos cables eléctricos en Setenil de las Bodegas representaron la extraordinaria biodiversidad de Andalucía.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La Toma (pacífica) de Setenil.


Hablan hoy algunos periódicos de que en Andalucía se ha instalado la cultura del puente, es decir, disfrutar de unas pequeñas vacaciones fuera de temporada, y de que los pueblos y ciudades de nuestra comunidad deben aprovechar esta tendencia generalizada como si de un agosto cualquiera se tratara. No les falta razón; para aquellos que viven del turismo, estos días de asueto en medio del calendario son como un maná caído del cielo, como bien sabemos en Setenil, donde los nativos hemos de salir acobardados ante esa vorágine de visitantes que lo invaden todo, no siempre con el civismo que sería conveniente (sólo una minoría, como en el fútbol).
Los ilustrados urbanitas pasean ruidosos por nuestras calles, colapsan el tráfico, abarrotan bares y tiendas y lo peor de todo; nos roban por unos días el amor de nuestros taberneros.
El Turismo Rural es riqueza para el pueblo que lo sabe explotar, no cabe duda, ¿Pero cómo lo percibe el visitante?¿Qué buscan viniendo a un pueblo como Setenil? Supongo que ver cosas diferentes, comer bien, pasar un buen rato con los amigos. Pero ¿se consigue todo esto con tanta aglomeración de gente? La mayoría de las veces, las cosas más bellas pueden estar delante de nuestros ojos sin que nos demos cuenta, y la masificación hace que nos perdamos muchos detalles.
De todas formas, bienvenidos a todos y un consejo; Cuando vengan a Setenil no traten de llegar a todos los puntos del pueblo en coche, pues las calles son muy complicadas para aquellos que no las conocen. Busquen un aparcamiento a las afueras y disfruten de Setenil a pié, como debe ser. Se ahorrarán más de un sonrojo.
Foto: Setenil69. Haciendo la ruta que se propuso en la entrada anterior, la tronca hueca de una vieja encina, da lugar a esta bonita foto. La bicicleta mientras tanto descansa en el suelo. Siempre hay un momento, aunque tengamos prisa, para sacar una buena instantánea.
Enlaces:

martes, 1 de diciembre de 2009

Ruta por La Mata de Vargas y Escalante







Quizás, cuando hablamos de la Romería de San Isidro dijéramos algo sobre la ruta que a continuación vamos a conocer, pues no se puede hablar de esta fiesta nuestra sin mencionar los lugares por los que transcurre y se desarrolla. Es lo que conocemos en Setenil como el Carril de la Romería, aunque en realidad es una vereda o cañada (no lo tengo muy claro), que atraviesa dos importantes cortijos de Setenil; La Mata de Vargas y La Escalanta (o Escalante).
Son unos parajes de indudable belleza, con prados y cuidadas dehesas dedicadas a la ganadería extensiva de toda clase, donde abundan las encinas y los quejigos, así como muchas choperas, zarzas y matorral en las riberas.
Si queremos salir desde Setenil, hay que coger la carretera CA-9121 dirección Alcalá del Valle, para desviarnos justo antes de llegar a la gasolinera por un camino asfaltado. Pasamos por una serie de parcelitas hasta llegar al Manchón de Rosas, donde seguimos subiendo hasta llegar a la linde con la Mata de Vargas y encontrarnos la entrada al carril (desde la gasolinera unos dos 3 KM). Desde este punto el camino es de tierra con tramos alambrados donde pasta el ganado.
Conforme avanzamos la arboleda se adueña del paisaje, junto con extensos tramos de zarzas impenetrables. Podemos encontrar a ambos lados de la vereda grandes choperas, por donde pasa un pequeño arrollo. La linde entre los dos cortijos es un murete de piedra, pero si no se conoce el terreno posiblemente no nos demos ni cuenta. Pasada la linde de la Mata de Vargas, se inicia una prolongada subida hasta llegar al Cortijo de la Escalanta, una soberbia construcción del Siglo XIX que desde sus privilegiada posición divisa gran parte del término.
Un día de estos hablaremos largo y tendido de la historia, arquitectura y usos de los edificios rústicos de Setenil, recias construcciones de estilo serrano de unas características muy particulares. El Cortijo de Escalante tiene una extraña belleza que percibimos conforme nos vamos acercando; su extraordinaria anchura, el blancor de sus paredes, la sencilla pero bonita entrada, la acera y era empedradas que conserva. Una maravilla en mitad de la sierra.
En los meses de montanera hay que ir abriendo y cerrando las alambradas que se encuentran en el camino, ya que los cochinos pastan por todos lados. Si no vamos con ojo te pueden dar un buen susto, porque se echan a descansar en los mismos arcenes y salen disparados cuando pasas junto a ellos.
Junto al cortijo, en una chopera, hay un pozo con un agua muy buena, mejor beber aquí, porque la Fuente de la Cierva tiene difícil acceso.
Sigue el camino entre encinas hasta llegar al solar de la Romería, el lugar donde todos los años se planta la fiesta y que pese a estar poblado de árboles, tiene el suelo más compactado que el resto de la finca, y las manchas y piedras negras delatan donde se encendió una hoguera. Creo que hay pocos lugares tan bonitos como este para celebrar una fiesta.
Llegamos al final de la finca; El Puerto del Monte, justo en los límites con la provincia de Málaga (hemos hecho unos 5 km), aquí encontramos varios carteles indicadores del lugar donde nos encontramos, algunas referencias a los viajeros románticos que atravesaron estas tierras y más detalles, y es que sin salir de Setenil hemos conectado con la Cañada de Ronda a Osuna, una importante vereda que tiempo atrás conectaba estas dos importantes ciudades andaluzas y que formaba parte de una intrincada red de caminos para paso de gentes y ganados, junto con La Cañada de Málaga y la misma Ruta de los Bandoleros. Como podemos ver, El Puerto del Monte es un importante cruce de caminos que enlaza diferentes rutas de esta parte de la Serranía de Ronda.
Desde este punto es el viajero quien tiene la palabra; coger a la derecha y tratar de conectar por la Sierra con la Ruta de los Bandoleros, coger a la izquierda, por La Cañada de Ronda a Osuna hasta donde el cuerpo aguante, seguir recto hacia Los Prados, La Cimada, Arriate o la misma ciudad de Ronda (a unos 10 km), o volverse para abajo, hacia Setenil de las Bodegas, y tomarnos una cervecita en cualquier terraza.
Bajo mi punto de vista, una Ruta maravillosa, sin mucha dificultad y de un marcado toque serrano. Merece la pena.

Nota; si os fijáis, por las ropas que llevan los senderistas y por el paisaje, las fotos son de primavera, aunque os aseguro que cualquier momento de año, incluido verano, es estupendo para darse una buena caminata por esta parte de Setenil.

Para saber más:

Deslinde via pecuria Cañada Osuna-Ronda. Boja 27 de Octubre de 2008












































De Escalante







De Escalante







De Escalante

domingo, 29 de noviembre de 2009

Setenil en el Catastro de la Ensenada




Con el nombre de Catastro de la Ensenada se conoce a una relación estadística pormenorizada, que desde 1749 hace un recuento de las propiedades habidas y por haber en los 15.000 lugares del Reino de Castilla, y confeccionar así un proyecto de Contribución Única en todo el reino.
El impulsor de este magno proyecto fue El Marqués de la Ensenada, ministro de Fernando VI, que siguiendo las ideas de la Ilustración, pretende una regeneración a todos los niveles de España y su monarquía, empezando por gravar las actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería, para incentivar de esta manera las actividades industriales y comerciales.
Conocer el Catastro es una manera de viajar a la sociedad española del Antiguo Régimen, sus peculiaridades jurídicas y las formas de vida. No en vano es un instrumento de primer orden no sólo para historiadores y otros estudiosos sociales, sino también para conocer la evolución de los ecosistemas, la naturaleza, las prácticas, usos y costumbres de las gentes y las singularidades de cada lugar.
Setenil entra de lleno en este catastro; son 77 páginas que nos sumergen de lleno en el siglo XVIII de una manera sobrecogedora.
Para la realización de esta magna obra, no se escatimaron en costes ni personal (a fin de cuentas era como una inversión a largo plazo), desplazándose los peritos, escribanos y jueces a las mismas localidades donde se realizaban las pesquisas. El Catastro funciona a modo de interrogatorio, es decir, se formulan unas 40 preguntas aproximadamente que las autoridades del lugar deben de responder. Entiendo yo que algunas de estas preguntas son bastante complicadas, por lo que las pesquisas durarían semanas e incluso meses.
Los interrogados además debían jurar ante la cruz la veracidad de las respuestas, y la mentira u omisión de detalles importantes estaba penado con la cárcel y la confiscación de los propios bienes.
La Curia Catastral inicia los trabajos en Setenil el 24 de Septiembre de 1752, comandados por Don Juan de Perea, juez subdelegado del Marqués de Campoverde, Intendente General del Reino de Granada. Por parte de la villa juran ante la cruz los siguientes setenileños: Don Bartolomé Villalón Delgado y Don Alonso Pasillas Guija, ambos Alcaldes Ordinarios, Don Fernando Cabrexas y Andrade, Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición. Los Regidores Perpetuos Don Julián Molinillo y Don Francisco Villalón Delgado, el Regidor anual Don Joseph Montero, el Alguacil Diego Antonio de Almagro, además del Concejo de la Villa; Don Juan Joseph de Mesa, Don Francisco Joseph de Molinillo, Don Juan Sánchez Zamorano, Don Laureano Vicente Gamero y Don Lorenzo Vastida.
Como vemos un amplio grupo de hombres que tuvieron la complicada labor de presentar ante los servidores del Rey los pormenores económicos y jurídicos de Setenil.
Se buscaba una gran cantidad de declarantes para evitar el fraude, ya que poner a toda esta gente de acuerdo para exponer una falsedad era muy difícil. Además, el acta final era leída en público, con lo cual le ponían la cosa peor a lo defraudadores. Pese a todo, resulta conmovedor ver como los interrogados responden a todas las preguntas del fisco, aunque de vez en cuando sueltan la coletilla de lo pobre que es la villa y de la miseria que están padeciendo. El asunto era declarar lo menos posible para pagar menos impuestos (vamos, como hoy mismo).
De esta manera, los encuestados responden minuciosamente el cuestionario; Aclaran la situación jurídica de la villa, nos hacen una delimitación del término, incluso con un sencillo mapilla donde se distingue el río, determinan las lindes, definen los diferentes sistemas de pesos y medidas usados en el pueblo, aportan datos sobre las diferentes plantaciones del término, la productividad de las fincas y dehesas, los derechos que sobre las mismas existen, sus propietarios. Ofrecen un recuento de los diferentes oficios y las personas que los ostentan. Nos hablan de las Iglesias de la villa, del Hospital de Santa Catalina, de donde proceden sus fondos, los molinos harineros, los hornos de pan, las rentas, los diezmos e impuestos que se pagan en la villa; un resumen en general de la situación económica y social del Setenil de 1752.
Resulta muy curioso que unas personas, por muy autoridades locales que sean, declaren sobre el patrimonio de un pueblo. Eso en la sociedad del Antiguo Régimen era muy normal, ya que existían una serie de entidades jurídicas que hoy no existen, tales como los señoríos jurisdiccionales y los bienes comunales, es decir, que pertenecían al común, así como los diferentes derechos que sobre un mismo bien existen. Veamos por ejemplo este extracto del texto:
“…A la [pregunta] veinte y tres, dijeron que el común disfruta por propios de todos los pastos de las tierras y montes que enzierra en sí el término de esta villa, a excepción del fruto de bellota, que es propio y peculiar del que con justo título y verdadero instrumento lo posee…” Se aprovecha además para hacer antiguas reclamaciones; “… Así mismo posee esta villa todas las tierras fructíferas e infructíferas que injustamente poseen diferentes hacendados que como poderosos se han introducido en lo que no les pertenecía…”
Una característica de la propiedad en el Antiguo Régimen, es la duplicidad de derechos por un mismo bien, ya que como vemos las cosechas de unas tierras pueden ser de un propietario determinado, pero el derecho a usar los pastos era de todos los vecinos. La complejidad de esta duplicidad de derechos queda clara en ese otro fragmento:
“…Y que la dehesa del Texarejo que es de tierra y sementera, fue destinada para pasto caballar, y la del Burgo para Boyal y demás ganados de todas las especies en sus tiempos, ambas dehesas las cuales fueron compradas por el Común y su Concejo, y hoy las posee el Sr. Marqués de Casatavares, vecino de la ciudad de Cádiz, y sólo le queda el uso de los pastos de dichas dehesas al Común y vecinos de esta villa privadamente, sin que vecinos de otra jurisdicción puedan entrar a comérselos sin incurrir en pena…”
Este último ejemplo viene a representar muy bien el sistema de la tierra del Antiguo Régimen, donde un rico propietario poseedor de unas tierras recibe unas rentas fijas anuales por las mismas, pagadas por un labrador que las gestiona, existiendo otros derechos añadidos a las mismas por parte de los vecinos.
No sólo la nobleza era poseedora de tierras, también había tierras de la iglesia, heredades familiares propias de los vecinos y otras propiedad del Común, además de los derechos residuales que ya hemos visto.
La historia nos dice que el catastro no pudo conseguir los objetivos para los que estaba destinado, existió mucho fraude tanto por los encuestados como por los funcionarios, como es el caso del Juez Subdelegado Juan de Perea, que será encarcelado por supuestos delitos de corrupción, pero hoy día representa un elemento valiosísimo para conocer la España del Siglo XVIII, y por lo que a nosotros respecta, el Setenil del Antiguo Régimen, aquel que evoluciona desde la conquista cristiana de la villa por los Reyes Católicos hasta la enorme complejidad que acabamos de ver.
Por otro lado, el Catastro de la Ensenada es el punto de partida para comprender los cambios que un siglo más tarde desmoronan las bases del sistema, y la dinámica de las variaciones que ineludiblemente sacudirán el Setenil del siglo XIX.
Leyendo las 77 páginas de Setenil en el Catastro de la Ensenada, no sólo disfrutaremos de una deliciosa descripción de ese Setenil rodeado de encinares, viñas y huertas que se ofrece al mundo después de casi 200 años de letargo, si no que además empezaremos a comprender la historia y porqué las cosas suceden de una manera u otra. Todo está anotado en el catastro, simplemente hay que leer entre líneas. La tierra, siempre la tierra.
Hoy simplemente hemos hecho una somera introducción al catastro. Pronto trataremos de sacar algunos datos y conclusiones, así como algunas curiosidades, sirva como adelanto las vicisitudes que el Juez Subdelegado pasó por unas denuncias de corrupción y regalos...
Para saber más:
Archivos Españoles; El Catastro de la Ensenada. Buscador por localidades (marcar Setenil y pinchar en buscar para acceder al archivo íntegro)

viernes, 27 de noviembre de 2009

Iglesia de la Encarnación. Setenil


"Eterna mole de piedras superpuestas
en gótica eyección,
sobre la ciudadela de la Villa;

Iglesia de la Encarnación".

Desde la Calle Jabonerías o quizás desde el parque alguien ha sido capaz de plasmar todo el encanto y misterio de nuestra Iglesia Mayor recortada en una noche de luna llena.
Pronto hablaremos algo sobre la Iglesia de Setenil; su estilo, su advocación, su historia, lo que se ha escrito de ella. Hoy simplemente nos quedamos con lo que trasciende de estas piedras centenarias majestuosamente levantadas sobre La Villa, la desnudez de sus muros, la ruina quizás que se abate sobre esos tejados, su decadencia en definitiva;

"...eso en ti me conmueve;
eterno testigo de piedra,
fedatario de la vida y la muerte
soporte del musgo y la hiedra".

Foto: Lina Marín Villalón

martes, 24 de noviembre de 2009

Gibraltar Español; una calle de Setenil


En estos terribles momentos, cuando las huestes de la Pérfida Albión ultrajan nuestros más preciados símbolos nacionales, cuando la patria se ve sometida al chantaje y la extorsión de los bárbaros del norte (y del sur también, porque lo de los piratas somalies tiene miga), es cuando desde Setenil se rompe una lanza en protesta por la indignidad del Peñón...¡que es broma hombre!, que no se ha colado Martínez el Facha en esta Blog, simplemente reivindicamos en esta entrada lo peculiar de una de las calles más famosas de Setenil; Gibraltar Español, en la subida al Barrio del Cerrillo, creo que una de los rótulos más fotografiados de España. Seguro que a más de uno le saldrán ronchas cuando lo lean, pero a la mayoría nos encanta. ¿Se imaginan poner en su dirección de remite C/Gibraltar Español? Que pasada.
Nota: las fotos son de Setenil69 (ver seguidores)
Pd: Es que hay gente que no soporta que España sea campeona de Europa. Digo yo que será por eso.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Enlace con el Blog Turismo de Setenil

Colocamos hoy un enlace directo a Turismo de Setenil, un blog dedicado a opinión, noticias e información turística, editado precisamente por Juan Gutiérrez Montesinos, propietario de la Oficina de Turismo de Setenil.
Destaco de esta página la estupenda galería fotográfica que presenta, así como las noticias de actualidad publicadas sobre nuestro pueblo. Recomiendo además una visita a la Oficina de Turismo, ubicada en la subida a la Villa, y donde además de recibir información sobre Setenil visitaremos la Antigua Casa Consistorial, uno de los principales monumentos del pueblo, y donde podremos observar un fantástico artesonado mudéjar, donde los setenileños del siglo XVI dejaron constancia de la conquista de Setenil por sus padres y abuelos. Un auténtico tesoro.

Turismo de Setenil

domingo, 22 de noviembre de 2009

Paro del campo en Setenil


Bajo el lema, "El campo se arruina, movilízate", las principales organizaciones agrarias convocaron para el pasado sábado manifestaciones y paros en toda España, en protesta por el dificilísimo momento que pasa el sector. Os pongo un enlace que podrá explicar mucho mejor que yo las causas de estas protestas, pero resumiendo diremos que la agricultura y ganadería setenileña, andaluza y española en general, agonizan ahogadas por las prácticas oligopolísticas de la cadena alimentaria, que hacen que mientras un kg de tomates se le pague al agricultor a 0,3 €/kg, se venda en las grandes superficies al más de 3 €/kg, lo que sumado a la bestial subida de los costes, las excesivas demandas administrativas y la competencia de productos importados, hace que los costes de producción de los productores esté por debajo de lo que reciben en pago.
Está claro que la política agraria está en manos de la CE, mediante la Política Agraria Común, y que los gobiernos nacionales son meros tramitadores de subvenciones, pero no por eso han de bajar los brazos como si la cosa no fuera con ellos. Así las cosas, muchas empresas están cerrando y el sector es incapaz de generar empleo en un momento que sería de gran ayuda ante la avalancha de trabajadores expulsados de la construcción.
Sería necesario que desde las ciudades se conociera la problemática del sector, y de la tendencia que se da en nuestra sociedad hacia un monopolio de grandes multinacionales de los canales de producción y distribución, que por supuesto repercute negativamente tanto en los productores como en los consumidores finales del producto.
Queda claro, que ante la pasividad de los gobiernos, a los agricultores y ganaderos sólo les quedan dos opciones; el asociacionismo para defender el precio final de sus productos, y la calidad para competir con la importación de productos foráneos que no soportan los costes de producción exigidos aquí.
En este blog hemos enarbolado siempre nuestro adjetivo de Rural, como un medio de realzar los valores tradicionales, económicos y naturales, en este caso de nuestro pueblo, Setenil de las Bodegas, siempre desde la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Agricultores y ganaderos son imprescindibles para garantizar el suministro de materias primas a todos los hogares, ¿se imaginan su cesta de productos básicos importados de China? Su labor es de primer orden, siendo necesario por tanto que reciban un precio justo por sus productos. ¿Por qué se da la paradoja de que las grandes multinacionales de la distribución no les pagan como corresponde y en las estanterías de los supermercados los precios son abusivos?
Por otro lado, agricultores y ganaderos son los vertebradores del paisaje de un país, pues entre pueblo y pueblo, ciudad y ciudad, hay campos, ríos, bosques que son cuidados por manos expertas, y gestionados en pautas generales de una manera ponderada y en términos de rentabilidad. ¿Se imaginan que esa limpieza necesaria fuera costeada por las arcas del estado?
En un momento de crisis económica como la que vivimos, el sector primario y sus asociados deberían de actuar como un colchón, ya que somos una potencia agroalimentaria, pero no, la agricultura y la ganadería son unos enfermos heridos de muerte. Es el momento de exigirles a todos nuestros políticos, algo más de coherencia y lógica.
Por lo pronto, ayer en Setenil, agricultores y ganaderos realizaron un paro generalizado,así como las empresas agroalimentarias vinculadas al sector, como la Cooperativa El Agro. Esperemos que sirva para algo.

Para saber más

De Setenil Rural

jueves, 19 de noviembre de 2009

Setenil al atardecer


Setenil al atardecer; tenues luces alumbrando los tajos. Recupero esta foto de Maria del Carmen Bermúdez Zamudio, que publicó en un almanaque de la asociación de jubilados de Setenil. Un precioso conjunto donde destaca el ocre de tejados y tajos entre el blanco de las casas, mientras la luz se difumina entre la caída del sol y el cielo encapotado. Sólo falta el piar de golondrinas y vencejos surcando los cielos.

martes, 17 de noviembre de 2009

Un universo micológico


Ya me gustaría hablar hoy de que las lluvias y el frío han propiciado el nacimiento de setas, champiñones y crespillas por los campos y montes de Setenil. Ya me gustaría hablar de que ha llegado la temporada de setas y que los campos están repletos de manchones blancos, y que ya tenemos un aliciente más para la rica gastronomía otoñal setenileña. Pero no; no ha llovido nada en lo que va de otoño y hace bastante calor, con lo que la tierra está bastante seca y agostada, ha nacido poca hierba y las setas hay que buscarlas en riveras húmedas y sombrías.
De todas formas, la naturaleza es agradecida y con un poco de sustancia y la rociá matinal podemos encontrarnos cosas tan curiosas como la de esta foto; un auténtico universo micológico en Setenil.
Mientras tanto seguimos esperando las ansiadas nubes.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Los encinares de Setenil


Después de la visita que hicimos a El Quejigal, quedó claro que Setenil y la Serranía de Ronda es tierra de montanera, donde se crían cochinos a base de las bellotas que encinas, quejigos y en menor medida alcornoques, nos regalan por los meses de otoño.
El clima serrano, la orografía y el suelo calizo poco propenso a los encharcamientos, favorecen la proliferación de los llamados encinares de ladera, donde se crían árboles de una talla considerable y una productividad muy alta.
Los hermanos De Las Cuevas, en su ya comentada monografía sobre Setenil, dejan un apartado para la montanera: "Desde el Siglo XVII, de la misma manera que Motril era famosa por su azúcar, y Vélez-Málaga por su batata dulce, Setenil lo es por su ganado de cerda".
La bibliografía respecto a los famosos encinares setenileños es amplia, referida a la serranía en general o a sus particularidades mismas, que son muchas, y podemos buscar ejemplos en crónicas antiguas, relatos de viajeros y ensayos de geografía, historia o ciencias naturales.
Recomiendo a los aficionados a todos estos temas una colección imprescindible para la historia de nuestro pueblo: Ronda y su Serranía en tiempo de los Reyes Católicos, de M.Acien Almansa. Málaga 1979, un ensayo histórico sobre nuestra comarca durante los siglos XV y XVI, que además cuenta con una transcripción íntegra de los libros del Repartimiento de Setenil. Debido a la magnitud de esta obra, prometemos una entrada específica. Hoy sólo mencionar el apartado al medio físico que se hace en la introducción, donde se da una visión global del relieve, el clima, la hidrografía, flora y fauna de la Serranía, aportando datos tan precisos como la pluviometría de los años relativos a la conquista.
"La Serranía, con respecto a las áreas circundantes, se configura como una gran reserva de pastos atrayendo a ganados cristianos y musulmanes, pero junto con esto será la riqueza de sus bosques lo que haga apetecible a sus vecinos en busca de madera de construcción, siendo continuas las rivalidades a lo largo del siglo XV por este motivo, pero cuya fama como centro exportador, provenía de siglos anteriores...Esta riqueza forestal era fácil de suponer a la vista de los rasgos físicos antedichos; sin embargo hemos intentado aproximarnos más e intentar construir la vegetación clímax de la zona a finales del siglo XV; para ello hemos utilizado los propios datos de repartimientos pero, sobre todo, las delimitaciones que se suceden después de la conquista entre las diversas jurisdicciones, provocando pleitos en cuyas ejecutorias se encuentran abundantes descripciones paisajísticas...con un fuerte predominio de las especies fagáceas: alcornoque, encina y quejigo principalmente..."
Es decir, M.Acien Almansa nos hace un estudio de la flora y fauna de la Serranía en el siglo XV mediante un estudio de los pleitos que aparecen en los archivos, donde las descripciones físicas son constantes. Así, en el apéndice documental del libro podemos encontrarnos con los siguientes documentos: "Merced de una dehesa capaz para cinco mil cabezas de ganado menor en término de Setenil a Bernal Francés, por lo que se nombra a Juan de Alcaraz para que la delimite y se suprimen las caballerías de tierra que puedan tener allí vecinos de Ronda o Setenil". 1492, mayo, 18, Granada.
Se trata de un documento donde se ordena que se le quite la dehesa de Tomillos a los vecinos de Setenil y se la den a este Bernal Francés.
Después tenemos otro donde "La Villa de Setenil pide que sea medida la dehesa dada en su término a Bernal Francés, y que este vendió al conde de Benavente, para que reintegren al concejo lo que habían usurpado, pues de tener pleito con tales caballeros saldría perjudicada la villa." 1501, Septiembre,25.Granada. Es decir, Setenil trata de recuperar para su concejo la dehesa de Tomillos, hoy como todos sabemos en término de Alcalá del Valle.
Como digo, la alusión en esta obra a las dehesas de Setenil y su comarca es constante.
Leí hace algún tiempo, un documento donde se relata como los encinares de la parte occidental del Reino de Granada eran arrendados por los musulmanes a ganaderos cristianos, para engordar cerdos durante los meses de la montanera. Creo recordar que esta dehesa de Tomillos era propiedad particular de los reyes nazaritas y el beneficio de esta transacción comercial con los cristianos repercutía directamente en las arcas reales (trataré de dar con este documento). Sería lógico pensar que este tipo de situaciones donde todos salían beneficiados serían muy comunes; los cristianos podían apacentar de ricas bellotas setenileñas a sus guarrillos, sacando los musulmanes más rentabilidad a sus tierras, ya que por su religión y costumbres rechazaban la cría y consumo de cerdos. Después, cuando llegaban las guerras, las talas eran un arma desmoralizadora y tenaz. Encinas, olivos y viñas eran el pan de estas gentes.
Mucho más antiguas son las referencias a la riqueza forestal de Acinipo, donde se sabe de la existencia de morteros de piedra para la fabricación de la harina de bellota, un ingrediente culinario de primer orden en la Bética. En Conversaciones Históricas Malagueñas, de Cecilio García de la Leña, Málaga 1789, encontramos este párrafo; "pueblos célticos como Acinipo, despoblado junto a Setenil, abundante en trigo, vino, higos y bellota, tan celebradas de los antiguos, de las que la industria de los españoles, sacaba mucha ganancia, haciendo harina y pan de ellas... las bellotas ibéricas que llevaban al Lacio con mucha ganancia de los Turdetanos."
En otros textos geográficos y científicos, nos dan algunos datos sobre los encinares setenileños;
"...en los montes de Setenil, donde hemos recogido los principales datos para esta información, la bellota se afora a ojo. La montanera no comienza hasta principios de Noviembre, y aún más tarde, cuando en las demás dehesas la fecha es Septiembre. Los cerdos entran con 6 ó 7 arrobas y para el 10 de Enero ya tienen 10 ó 12. Se ha calculado que cada cerdo consuma su buena media tonelada de bellota dulce." Estudio sobre la Vegetación forestal de la Provincia de Cádiz. Ceballos y Martín Bolaños.1930. Como vemos, el sistema de engorde no es muy diferente del que vimos en El Quejigal.
En otra obra dedicada a este tema; La Montanera Extremeña, de Luis Romero Candau. 1959, se compara el sistema de vareo típicamente extremeño con la montanera setenileña, ¡nada más y nada menos! "los años buenos son los años en que la bellota cae lentamente y el cerdo no las estropea al escoger entre las mejores. En Extremadura, donde el porquero varea, cosa que no se hace en Setenil, se procura varear al final las encinas de fruta más madura y dulce, para que el cerdo engolosinado siga comiendo. La montanera extremeña comienza en Octubre y cada cabeza suele pesar ocho arrobas en tres meses. La montanera puede dar de cuatro a seis arrobas, bien aprovechada".
Los Hermanos de las Cuevas prosiguen con esta lección teórico-práctica: "Las mejores montaneras son las mojadas, pero tampoco con demasiada agua, sino en un término medio de humedad para que regule la caída del fruto. Aquí (en Setenil), no se acostumbra a varear, como no sea los árboles próximos al camino. De cualquier forma, es breve el moco de los árboles. Moco son los elementos masculinos que crecen sobre las metidas de dos años y que no disminuyen por tanto el fruto. En Setenil se decía: Encina con moco, en la montanera da poco."
De la riqueza forestal y ganadera de nuestro término se hacen eco, como no podía ser de otro modo, los viajeros que recorren la Serranía entre los siglos XVIII y XIX. Tenemos prevista la descripción de una ruta que engloba varios caminos y trazados, vías pecuarias todas que desde antiguo cruzan magníficas dehesas. Nos referimos al enlace que desde Setenil hacemos con la Ruta del Viajero, pasando por Escalante. Como se lee en el cartel que señala esta ruta; "Famosos son los viajes de los franceses Jardine, el barón de Bourgoing, Madame de Aulnoy, o de los ingleses Towsend, Beawes, Cumberland y el Mayor Dalrymple, quién viajó por este camino que conduce desde Ronda hasta Osuna y nos describió la riqueza de la ganadería y el frondoso monte de encinas y alcornoques que poblaban el término de Setenil de las Bodegas". (Mapa de caminos Siglo XVIII. Atlas de la Historia del Territorio de Andalucía).
Este patrimonio forestal y ganadero ha significado desde siempre la principal riqueza de las gentes de Setenil, como bien responde Don Pedro Guzmán en 1905 a la pregunta de un periodista tras ser asaltado por el Vivillo; "...Iba yo a la feria de Villamartín para comprar cerdos, a fin de engordarlos en los bellotares de la sierra, industria que ejercemos y que es la base de nuestra vida."
Las referencias bibliográficas a los montes setenileños son constantes.
Tengo mucha curiosidad por conocer como afectaron las desamortizaciones liberales a la propiedad de la tierra en Setenil, y la repercusión que llegó a tener en la calidad de vida de su población.
En líneas generales, las desamortizaciones pretendían la expropiación de las tierras improductivas, de propiedad comunal o de la iglesia (denominadas manos muertas), y su venta a capitalistas para incentivar una mayor producción. Esta política, que en apariencia parece positiva, tubo efectos devastadores para la población andaluza, que vio como tierras de carácter público pasaban a manos de unos pocos, que en la mayor parte de los casos roturaban los terrenos para su cultivo, e impedían el paso a sus fincas. Perdían las gentes de los pueblos los bosques donde en podían apacentar un número determinado de animales, donde podían recoger la leña necesaria para el invierno y aprovechar en definitiva la riqueza que la tierra les otorgaba.
No tengo datos para concretar este asunto particularizado a Setenil, pero mucho me temo, que la miseria, la pobreza y el bandolerismo que se dan por estas tierras durante todo el Siglo XIX, tenga algo que ver con esto.
Hay que tener en cuenta lo que significaba para la gente llana del pueblo, con pocos o escasos recursos, el poder acceder a los montes comunales y poder criar tres o cuatro cochinillos, coger espárragos, setas, bellotas, leña, cazar incluso, todo regulado por el cabildo. La eliminación de este privilegio llevó a la pobreza absoluta al sector de la población más vulnerable.
Además, la dehesa requiere un cuidado, porque ojo, muchos encinares de Setenil están labrados, la limpia era obligatoria todos los años y el oficio de carbonero ha dado de comer a muchas familias en nuestra villa.
El caso es que los montes de Setenil siempre han significado riqueza. Ya a finales de los años 70 del Siglo XX, los hermanos de las Cuevas se lamentan de la tala de los encinares setenileños, donde "los labradores empobrecidos piden créditos para repoblar los encinares por olivos y vivir mientras del carbón". El arboricidio ha llegado prácticamente hasta finales de los ochenta, donde se han desmontado algunos maravillosos encinares que por el Puerto del Monte o el Higueron se asomaban hasta las mismas puertas de Setenil. Del antaño monte de Setenil, hoy sólo se encuentran dehesas en La Mata de Vargas, Escalante, La Preciada, El Almendral y algunas otras manchas salteadas, además de La Mata del Marqués, con una arboleda mucho más densa.
Hoy día existen leyes que protegen a las centenarias encinas, pero, ¿son estas leyes eficaces? Se da la paradoja de que mientras se promueve por parte de la Junta de Andalucía el Pacto Andaluz por la Dehesa, los montes se siguen talando con la indiferencia de los poderes públicos. En los Merinos, término de Ronda junto a Cuevas del Becerro (a 7 u 8 km de Setenil), unas 1500 encinas han sido arrancadas para hacer los viales de una futura macrourbanización. Ante tamaño desastre, ¿qué futuro le espera a nuestros montes?
He querido con todas estas referencias bibliográficas hacer un repaso histórico de la relación de Setenil y los Setenileños con sus bosques, relación algunas veces tormentosa, pero siempre beneficiosa para las poblaciones humanas que han sabido aprovechar los recursos que la naturaleza nos ofrece. Sería imposible hoy día hacernos una idea de lo que es Setenil de las Bodegas sin sus encinares, tanto como imaginarnos la Villa sin la torre y la iglesia, o nuestras calles sin tajos.
Esperemos que la majestuosa encina que este verano se ha secado en el Alambique junto al colegio nuevo, no sea una metáfora de lo que les espera al resto de sus hermanas. Sería un desastre no ya para nuestra economía, sino para nuestra propia dignidad como pueblo.
Para saber más:
Pacto Andaluz por la Dehesa. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Reportaje Canal Sur sobre Los Merinos. Ronda. Blog Grupo Gavilán.
Reportaje La Sexta Noticias; Los Merinos, una de las mayores barbaridades de la historia ecológica de España.
Para terminar con buen sabor de boca; Encinares Castellanos, de Don Antonio Machado.



martes, 10 de noviembre de 2009

Setenil en L' Andalusie et le Royaume de Grenade

No tengo ni idea de francés, pero está claro que el título de esta obra cartográfica es "Andalucía y el Reino de Granada", del Francés Pierre Du Vall (1619-1683), que llegó a ostentar el título de Geógrafo del Rey. El mapa fue publicado en París en 1688, dando una amplia visión del suroeste de la península, el Estrecho y norte del actual Marruecos (Reino de Fez). Destaca la posición de Setenil, nombrado como Settenil, entre Villamartín, Martos, Monda y Alcalá de los Gazules, enclavado desde luego, en la Serranía de Ronda y dentro de lo que fue el antiguo Reino de Granada (no creo que Napoleón usara este mapa para conquistar Andalucía más de cien años después, pues las posiciones de los pueblos y ciudades parecen algo desubicadas).
De todas formas, como ya vimos en el Civitatis Orbis Terrarum, sería curioso conocer el criterio que siguieron para colocar unas u otras localidades.
Aquí os dejo unos enlaces para conocer más sobre la obra y la vida de este eminente geógrafo del siglo XVII;

Datos técnicos de la obra.
El Juego de Francia. Pierre Du vall
Acceso directo al mapa. Biblioteca Pública de Andalucía (para poder interactuar sobre la imagen)