
Tío y sobrino, una bonita amistad y una afición común a la fiesta nacional. No sabemos quién es el primero que le envía la foto al otro, ni siquiera si una postal responde a la otra inmediatamente. Lo más seguro es que recibida por el tío la imagen de su sobrino disfrazado de esa guisa, tocado con montera y envuelto en el capote de paseo, este rebuscaría en los cajones un antiguo retrato de cuando hizo la mili para enviársela.
Toro negro azabache, bien armado y con trapío. El pase de pecho de impecable factura. Lo cierto y seguro es que ambos son los autores y destinatarios de esta especie de disparate.
En la primera, escrita en Pamplona a una semana de iniciados los San Fermines, ¡ojo! el protagonista con pañuelo al cuello, leemos lo siguiente:
"Se prohíbe reírse, peligra la vida del artista.
El que lo coja, para él y el que lo vea que se calle.
Con mucho cariño para mi tío José Villalón
Fdo: Alonso Tornay
Pamplona a 15 de Julio de 1955"
Su tío José, que no quiere ser menos, le responde:
"En prueba de mis últimas actuaciones, te mando esta foto,
pensando en volver otro día para que aprecies el valor de tu tío.
Fdo: José Villalón Ramírez"
Con guiños de complicidad que quizás sólo ellos conocían, estos dos setenileños compartían parentesco, una entrañable amistad y, además de su afición a los toros, mucha guasa y la sangre muy gorda. ¡Dos tíos flamencos!
Nota:
Alonso Tornay era sobrino de Isabel Tornay Mariscal, esposa de José Villalón y hermana de Diego Tornay, importante miembro de Izquierda Republicana exiliado en Colombia.
Alonso, junto con sus hermanas Mª Teresa y Conchita, se crió en La Viña Alta, la casa de sus abuelos, sin su padre, ausente después de la guerra y su madre muerta prematuramente.
La amistad entre sobrino y tío político resulta de lo más entrañable, como el propio Alonso me contaba años después de la muerte de José, mi abuelo.
Entrada publicada el 29 de abril de 2012.