jueves, 13 de octubre de 2011

Acinipo, la ciudad de La luna y las estrellas




Con el fin de dar a conocer a los miembros de la Academia y al público en general la importancia histórica de las ruinas de Acinipo, el cronista rondeño Don Manuel Madrid Muñoz, allá por 1913, hacía un pormenorizado recuento de los tesoros hayados en Ronda La Vieja.
Don Antonio, que algo sabría del asunto, nos habla de lápidas, ídolos, figuras, elementos arquitectónicos y sobre todo de monedas;
"Monedas de Acinipo con el cuño ya descrito (Esa palabra entre dos espigas, una de cebada y otra de trigo, por el anverso, y por el reverso dos á modo de soles, algunas estrellas y puntos que parecen aludir á una constelación, y quizás también al inmenso firmamento que desde sus muros se abarca, y el racimo de uvas bajo trilobado pámpano, son los blasones de la rica colonia inmune, fertilísima y agrícola, albergue en todo tiempo de tranquilidad y de bienestar...) y otras en cuyo reverso se ve un alacrán, de oro, hace pocos años se encontró un soberbio Nerón como á media legua de la Mesa de Ronda la Vieja, en el paraje conocido por Venta de Leche—según algún grave historiador, el mitológico río Letheus... Ciñéndose á los atributos ó emblemas que se ostentan en esos trocitos de bronce, entiende este Correspondiente, que la palabra Acinipo expresiva de montón o agrupación, tiene que ser común á la riqueza agrícola y á la vinícola de la comarca, como lo prueban las espigas de trigo y cebada y el racimo de uvas abrigado por su pámpano; y que los soles, en algunas monedas, se nota un trazo en forma de media luna, las estrellas, y si se quiere ver en esos puntos una constelación, todo ello es sencillamente alegórico á que la protección de los astros adorados por los pueblos nacientes como símbolo de la divinidad se debía la fertilidad de los campos por el calor y la lluvia; mucho más tratándose de Acinipo, pueblo agrícola por excelencia..."
La moneda clásica de Acinipo es la que describe el cronista de Ronda, esa de las espigas y el racino que Rafael D.C. nos muestra en su blog, pero Don Antonio Madrid también nos habla de otras cuya temática parece referirse al cielo y las constelaciones, en concreto a la luna y las estrellas. Ignoramos si estas monedas son acuñadas en Acinipo, o si por el contrario lo son en otro lugar, tal como ocurre con esa moneda de la época de Jesucristo que pudimos admirar en "Setenil Historia y Numismática", acuñada en Jerusalén y encontrada en Setenil.
El símbolo de la media luna y la estrella, pese a estar relacionado en determinadas ocasiones al Islán, es un símbolo universal, casi alegórico, que viene a representar al cielo y la divinidad, asociado en los pueblos orientales a los ciclos lunares, la fertilidad de la tierra y todo lo relacionado con la agricultura. Así pues, sin descartar en ningún momento la acuñación de esas monedas en cualquier lugar del Mediterráneo oriental para pasar posteriormente la ciudad de la vid y las espigas, no sería descabellado imaginar esos símbolos como propios de Acinipo, población agrícola por excelencia que tenía en las fértiles campiñas su más preciado tesoro.
De hecho, la orientación y la peculiar inclinación de la Mesa de Ronda la Vieja, hace que al observar el cielo en la noche veamos una imagen parecida a esta que encabeza la entrada; Una inmensa luna, creciente en este caso, que saliendo por el horizonte se dispusiera a trazar un arco para atravesar el firmamento y perderse en las postrimerías del alba. Abajo, siguiéndole, una estrella que si bien parece grande comparada con las demás, al circular junto a nuestro satélite parece minúscula.
Estoy seguro que Juan Ignacio que es astrónomo y sobre todo Rafael D.C. que es experto en numismática, tendrán algo que decir al respecto , pero yo no puedo sino pensar en esa ciudad como un inmenso observatorio abierto al firmamento que parece rendir tributo diario al sol, la luna y las estrellas . No puedo sino imaginar a sus gentes desde la inmensa mole del teatro, desde sus templos y palacios, desde sus calles y hogares, admirando sobrecogidos el movimiento perpetuo de los astros como si de una representación dramática se tratase.
Para saber más:
Ronda la Vieja en 1913. Setenil Rural






1 comentario:

  1. Hola Rafael, en primer lugar decirte que me ha encantado la forma de catalogar nuestras monedas, decirte también que todo lo que comentas esta dentro de lo que pudo significar los simbolos, sobre la tipologia en estas monedas quisiera añadir que son muy constantes , casi siempre racimo de uvas y espigas, que normalmente muchos investigadores la han interpretado como alusivos a la riqueza agricola de la ciudad, ya sabemos - uvas : vino- espigas : trigo- cebada. Pero, también se les relacionan como una lectura religiosa- simbólica, por ejemplo al racimo de uvas es asociado en la antiguedad con Baal- hammón ( que era el principal dios fenicio adorado en la colonia de Cartago-). y la espiga puede hacer referencia al mundo agrario de Melgart, donde aparecen también en las monedas de las ciudades de Lascuta y Bailo.
    Luego la inclusión en el campo de palmas, asociadas a Tanit ( diosa más importante de la mitología cartaginesa), estrellas y crecientes , alusiones de carácter solar / astral de las deidades , hace confirmar la idea de triada ya expuestas en otras muchas cecas y la pervivencia de lo púnico en los habitantes de la ciudad como tu bien dices al final del artículo. Sobre la moneda que se describe en cuyo reverso aparece un alacran , efectivamente puede sin duda tratarse de una moneda de la parte de Oriente o Asia , y no acuñada en Acinipo , quizas también pueda tratarse de algún denario de plata de la República romana, por ejemplo la familia Roscia en el año 60 a.C. acuño monedas cuyos reverso eran representados por un joven sacerdotisa entre dragón y alacrán, pero solo es un decir mio.
    Un saludaco Rafael , y buenisimo artículo digno de estudiar.

    ResponderEliminar